Cómo elegir tu plantilla sin depender de un diseñador

By

|
Mujer eligiendo plantilla sitio web gom sites

Elegir una plantilla para tu sitio web puede parecer simple… hasta que abrís una galería con miles de opciones que prometen lo mismo: diseño moderno, estructura profesional, personalización infinita.

Pero si no tenés experiencia técnica —o no querés depender de alguien para cada cambio—, hay criterios que deberías tener en cuenta más allá de lo visual. Porque no se trata solo de qué tan bien se ve una demo, sino de qué tan bien vas a poder usar esa plantilla para tu negocio.

Este blog te ayuda a filtrar entre tantas opciones con un enfoque realista, sin necesidad de contar con un diseñador web o conocimientos avanzados.

1. Buscá una estructura pensada para comunicar, no para decorar

Una buena plantilla no es la que tiene más efectos ni la que se ve más animada. Es la que organiza bien la información. Si ofrece una portada clara, secciones para explicar lo que hacés, espacios para contacto y una navegación limpia, vas por buen camino.

La estética se puede ajustar. La estructura mal diseñada te va a limitar desde el primer día.

2. Asegurate de que sea 100% editable sin código

Muchas plantillas dicen ser “fáciles de usar”, pero requieren entrar a secciones ocultas del backend o editar fragmentos de HTML para hacer cambios simples. Eso termina generando dependencia y frustración.

Una buena opción para editar sin programar es que la plantilla esté diseñada para funcionar con constructores visuales como Elementor, donde podés arrastrar, cambiar textos, mover secciones y ajustar colores desde una vista previa en tiempo real.

3. Verificá si viene en tu idioma o tendrás que traducirla

Parece obvio, pero es un problema común. Muchas plantillas vienen solo en inglés, con botones, formularios y secciones que luego hay que traducir uno por uno. Eso no solo consume tiempo, también puede generar errores o inconsistencias que afectan la experiencia del usuario.

Si encontrás una plantilla pensada para tu mercado y que ya esté en español, es una gran ventaja. En GOM Sites, por ejemplo, todas las plantillas están creadas desde cero en español neutro, con jerarquías claras y textos pensados para negocios de la región.

4. Verificá la velocidad de carga antes de instalarla

Aunque la plantilla se vea increíble en la demo, eso no garantiza que funcione igual una vez publicada. Probala en PageSpeed Insights y prestá atención especialmente al puntaje en móviles. Si tiene animaciones pesadas, scripts innecesarios o carga lenta, va a impactar directamente en la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO.

Nuestras propias plantillas, por ejemplo, alcanzan hasta 89 puntos en móviles y 99 en escritorio, incluso antes de personalizarlas.

5. Revisá si incluye lo que necesitás… y nada más

Más no siempre es mejor. Si la plantilla viene con 20 tipos de sliders, 3 sistemas de blog, 2 carritos de compra y funcionalidades que no vas a usar, solo vas a tener que eliminarlas o aprender a desactivarlas.

Una buena plantilla debería darte lo esencial para arrancar: presentación, servicios, contacto, blog si lo necesitás, y espacio para crecer. Y si más adelante querés sumar algo más específico, como agendamiento o un catálogo, podés hacerlo como un desarrollo adicional, sin que eso implique reconstruir todo.

No necesitás un diseñador para tener una buena web, pero sí necesitás criterio para elegir bien desde el inicio. La plantilla es la base de todo. Elegir una opción profesional, clara y adaptable te ahorra tiempo, errores y costos futuros.

👉 Mirá las plantillas que diseñamos para negocios reales, listas para editar aquí